La Venta El Pantano en San José del Valle (o Algar que está más cerca) es parte de una aventura, pero vamos por partes, primeramente Trip Advisor:

Valoraciones Venta el Pantano en Tripadvisor (27/04/2019)
Lo que me esperaba, solo unas decenas de críticas. Y es que estos sitios tan recónditos son auténticos tesoros escondidos... sigue leyendo que te voy a transportar, no solo a esta Venta, sino también al maravilloso enclave donde se encuentra ¡no te lo pierdas!
Dirección: Crtra Ca-503 Jerez km 56 | Poblado de Charco de los Hurones, 11580
Localidad: San José del Valle
Teléfono de reservas: 690143729
Apertura: abre todo el año
Precio medio del cubierto: 20€ por persona
Puntuación en Goto Cadiz: 4,5/5 (ver conclusión)
Puntuación en Trip Advisor: 4/5 (ver críticas)

Venta El Pantano en San José del Valle / Algar
Como llegar a la Venta el Pantano en San José del Valle
Esta venta está literalmente donde Cristo perdió la sandalia.
Aviso importante: en este sitio no hay cobertura de móvil.
Afortunadamente mi amigo Juanma (descubridor de la venta y gran conocedor de esta zona) se ha currado esta explicación para los amigos de Goto Cadiz que vengan desde Cádiz:
Si quieres llegar a la venta El Pantano, junto al pantano de Los Hurones, desde Cádiz hay varias opciones, según el tipo de carreteras por la que os guste conducir.
La opción más rápida e interesante es tomar la carretera que va de Puerto Real a Paterna. Desde aquí, al llegar a Paterna nos dirigimos a la izquierda dirección Arcos. Pasados unos 10 km tomaremos el cruce hacia S. José del Valle. En este punto una recomendación, podéis parar a tomar algo en Venta Duran o acercaros al Polígono Industrial (que veréis desde la misma carretera) y comprar algo de queso en las queserías de Andazul y Agrazul.
En S. Jose del Valle tomar dirección Algar. Iremos junto al recorrido del antigua acueducto de Gades y pasaremos por el manantial de El Tempul. Siguiendo por la misma carretera pasaremos un puente sobre el pantano de Guadalcacín y seguiremos la carretera dirección Cortes y Puerto de Galiz. Tras pasar un viaducto y un túnel seguimos por la carretera y unos kilómetros adelante veremos un cruce a la izquierda que marca el acceso al pantano. Desde aquí sólo nos quedan 8 km por una carretera rodeada de quejigos y alcornoques para llegar al pantano donde encontraremos la venta.
Si eres de los que le gusta conducir por carretera de montaña entonces tu acceso está por Alcalá de los Gazules. Puedes llegar a esta localidad por Medina o la carretera de Puerto Real a Paterna. Tras 20 km por la A-381 debes dejar la autovía y atravesando Alcalá debes buscar la carretera de Puerto de Galiz. Tendrás 20 km de curvas por la falda de la Sierra del Aljibe, rodeado de Vegetación. Al final de la carretera en el cruce de Puerto de Galiz dirígete a la derecha, te aparecerá un cartel de carretera en mal estado. Tomarla, unos 15 km adelante encontrarás un puente con un desvío en la carretera para pasarlo. Estás a apenas un par de km del cruce hacia el pantano.
Aquí Alvaro al aparato de nuevo ;), destacar que es una ruta por carretera preciosa, ideal para ir en moto o descapotable.
Te invito a que veas el siguiente vídeo que grabamos donde explicamos someramente los 2 últimos desvíos que hay que tomar para llegar a la Venta, pero sobre todo fíjate que paisajes tan bonitos, para conducir relajadamente y deleitarse los sentidos:
Finalmente y como no podía ser de otra manera aquí tienes la localización en Google Maps (aunque ojo que no hay cobertura aquí):
El Pantano de los Hurones y su poblado
Venir a este lugar no puede entenderse sin echar el día aquí o al menos la comida y la tarde. Y es que hay mucho que ver en los alrededores.
Junto a la Venta El Pantano se erige el Pantano de Los Hurones, construido en 1964. Las personas que trabajaron en su construcción (muchos gallegos) se alojaban en un poblado anexo, que se construyó a tal efecto.
Lo bueno es que dicho poblado se mantiene en bastante buen estado a día de hoy, siendo un reclamo y una excusa más para venir a este maravilloso lugar.
Te recomiendo encarecidamente que veas el siguiente vídeo de 1 minuto y poco donde te enseño este lugar lleno de magia y, porqué no, misterio:
Ahora, con mis propias palabras (pocas) y algunas fotos vemos este entorno más en detalle.
Nada más llegar a este lugar vemos la imponente presa que -nunca mejor dicho- preside este lugar:

Presa del pantano de Los Hurones
Merece muy mucho la pena subir hasta arriba de la misma, lo haremos por una pequeña e intransitada carretera de servicio, ideal para bajar la comida que luego describiré:

Subida a la presa del Pantano de Los Hurones
Una vez arriba, por fin, vemos el pantano, precioso:

Pantano de Los Hurones 1/2
Siempre me han fascinado los pantanos, con sus misteriosos siluros y leyendas... por cierto en este está prohibido el baño.

Pantano de Los Hurones 2/2
Si desde lo alto miramos al otro lado vemos abajo el poblado, y la venta:

Vista del poblado 1/2
Aquí vemos el poblado más de cerca, enclavado en este maravilloso lugar:

Vista del poblado 2/2
Antes de emprender la bajada no puedo evitar asomarme, con cierto vértigo, a las compuertas del pantano, por donde desagua una o dos veces al año creo:

Compuerta del pantano de Los Hurones
Ahora acompáñame a visitar el poblado en si, donde lo primero que llama la atención es la torre de la Iglesia.

Iglesia del poblado del pantano de Los Hurones
Me cuenta mi amigo Juanma (que hace las veces de guía en esta visita) que dicha iglesia separaba las casas de los solteros (por un lado) y los casados jeje.
Sorprende el buen estado de conservación de las casas, con ya 50 años a sus espaldas:

Casas del poblado del pantano de Los Hurones
Este edificio que veis aquí era el colegio del poblado:

Antiguo colegio del poblado
No es difícil imaginarse a los niños corriendo y jugando por el exterior en alguno de los recreos...
Si nos asomamos por una de las ventanas veremos que por dentro aún se conserva la pizarra, pupitres desperdigados y hasta cajas con las catas que hicieron para construir el pantano:

Clase del colegio
Me parece estar viendo a los niños siguiendo una clase con la disciplina férrea del maestro... que exclama "¡Manolito al encerado!"... y ahí va el pobre niño a la pizarra con la cara aterrada...
Quizás alguno de esos niños (¡o sus padres!) me esté leyendo ahora, así es la magia de Internet. Si así fuera, por favor cuéntanos en los comentarios de abajo ¿cómo era la vida aquí en aquella época?
En lo más alto del poblado estaba "la casa del ingeniero", donde vivía el ingeniero jefe encargado de la presa. No tengo fotos de la misma pues el acceso está vallado con candado.
Que tiempos aquellos... hoy en día el encargado de la grúa, autónomo, gana el triple que el ingeniero a sueldo de la constructora, cosas de la oferta y la demanda.
Finalmente visitamos una antigua piscina anexa al poblado, que funcionó, creo, cuando se le quiso dar un uso recreativo a este lugar:

Piscina en el poblado de Los Hurones
Me encantan este tipo de estampas post-apocalípticas. Este filtro de la piscina ya hizo su trabajo:

Filtro abandonado de la piscina
Me consta que la Junta de Andalucía lleva tiempo intentando encontrar un inversor que ponga en servicio todo el poblado, quizás como alojamiento rural. Pero a mi me gusta así, abandonado, tal como lo dejaron sus antiguos moradores...
En resumidas cuentas la visita a la presa y el pantano es obligada, si vienes a comer a la Venta El Pantano, que ahora si, describiremos.
El local de la Venta El Pantano
Como decía un profesor mío de física: más sencillo que el mecanismo de un chupete.
La terraza
Sin duda es donde te recomiendo reservar. Pero ojo, que este sitio esté alejado no impide que se llene los fin-des, así que llama para reservar siempre (también para asegurarte que la venta está abierta).

Terraza de la Venta El Pantano 1/2
La verdad es que se está estupendamente, comimos muy a gusto en esta terraza.

Terraza de la Venta El Pantano 2/2
El comedor
Si hace malo el comedor "no está malote". Tiene ese punto de encanto de las ventas gaditanas:

Comedor de la Venta El Pantano
La carta
La especialidad de esta venta son las croquetas caseras, te las he señalado en la carta:

Carta de la Venta el Pantano 1/4

Carta de la Venta el Pantano 2/4

Carta de la Venta el Pantano 3/4

Carta de la Venta el Pantano 4/4
La comida
Dentro vídeo, no te pierdas el tamaño del cachopo:
Pisazo en venta en Cádiz capital
¡en pleno centro!

Nada más llegar nos pedimos unas cervezas que nos supieron a gloria: muy frescas, en una copa adecuada y bien tiradas ¡como debe ser!

Cervezas bien tiradas en la Venta El Pantano
Entrantes
Como no podía ser de otra manera pedimos croquetas. Y como no nos poníamos de acuerdo sobre cuales pedir optamos por un surtido variado de las mismas.
¡Estaban muy ricas!

Surtido de croquetas de la Venta El Pantano
Platos principales
Sorprende el cachopo ¡enorme!
No se que opinará un asturiano del mismo, pero a mi me supo a gloria.

Cachopo de la Venta El Pantano
Y las patatas caseras, y bien fritas, nada aceitosas.
La carrillada excelente:

Carrillada de la Venta El Pantano
La presa ibérica muy sabrosa:

Presa de la Venta El Pantano
Mi amigo Paski se pidió un rabo de toro, que le encantó. Yo tuve ocasión de probarlo y me gustó, aunque le noté un sabor un tanto picante, para mi gusto.

Rabo de toro de la Venta El Pantano
Los postres
Estaban bien. Pedimos una tarta de galletas de la abuela más que correcta (*):

Tarta de galletas de la Venta El Pantano
(*) Mi abuela hacía una tarta de galletas impresionante, años después nunca he vuelto a probar una como la que hacía ella 🙁
La tarta de queso nos la comimos a cara de perro:

Tarta de queso de la Venta El Pantano
En definitiva: comimos muy bien, lo que se espera de una buena venta vaya.
Nota: uno de los amigos de Goto Cadiz (Josef) me comenta lo siguiente:
Voy de vez en cuando a esta venta a desayunar pan de Algar con manteca colorá con lomo y se está de lujo a primera hora de la mañana; luego, a la hora de comer se puede petar! Los de mi grupo de moteros solemos parar con frecuencia allí.
Efectivamente se come bien, aunque el valor añadido lo tiene el paraje tranquilo que la rodea.
Gracias Josef por el aporte 😉
El servicio
Magnífico, las camareras que nos atendieron muy majas las chicas, siempre con una sonrisa, y eficientes.
El precio
Salimos a 20€ por persona sin vino, un precio correctísimo habida cuenta que nos pusimos hasta el quico sin escatimar cervezas.

Cuenta de 4 comensales en la Venta El Pantano
Conclusión

El sol se esconde en el poblado
Cuando caía la tarde abandonamos este lugar tan especial... quizás entonces, cuando llegue la noche y apenas quede el vigilante, la energía de sus antiguos moradores vuelva a recorrer estas calles por donde, antaño, iban y venían los trabajadores. Gracias a los cuales hoy tienes agua potable en abundancia, cuando abres el grifo.
Desde este humilde rincón de Internet, me admiración y gratitud a estas personas.
¿Y tú? ¿Vas a visitar este lugar después de leer esto? 🙂
Alvaro, I see that you also wrote about the venta puerto galiz, wich is pretty much in the middle of nowhere in the sierra the grazalema at a road crossing). The drive over the sierra from Alcala de los Gazules or from San Jose del Valle is very nice, but it takes some time. I remember a dish of conejo de campo that I had there a couple of years ago, which was very different from other conejo dishes (probably with canela or other spices that are «exotic» for guiris). On the way back from the venta puerto galiz, it is nice to buy some typical sweets from Media Sidonia in Calle San Juan at confiteria pasteleria nuestra Señora de la paz (for example alfajor) and to have tapas or dinner at the terrace of restaurante Paco Ortega with a view on the Plaza de España. Paco Ortega has both tapas and platos with wild boar (jabali) and deer (venado).
Hi Georg!
Noted the conejo dish for the next time I visit Venta Puerto Galiz 🙂
And thanks, for the other tips, I’ve been in Paco Ortega, but not in the sweet shop, will give it a try 😉
Please keep posting these suggestions, thanks!!
Hola amigo, yo e tenido la suerte de conocer este lugar en los años 80 y 90 era una pasada ,fueron mis mejores verano ,nos quedábamos de acampada e íbamos al pueblo a la piscina al bar e incluso mis hermanas se quedaban en el.primer edificio de campamento con las monjas ybel domingo íbamos con mis padres los más pequeños a recogerlas y de paso hechabamos el día allí, cada vez que voy y veo aquello en ruinas y abandonado se me viene a la mente esos años y no puedo evitar que se me salten las lágrimas de pena y nostalgia, para mi seria un honor que lo restaurasen y se pudiesen alquilar las casas y hechar allí el fin de semana y volver a vivir esos momentos pero ya de mayor ,cada vez lo veo más lejos y más difícil, fui hace 2 semanas ybya esta prohibido el baño en las pozas en fin por lo menos mis recuerdos nadie me los puede quitar, un saludo espero te guste mi historia
Hola Andrés,
Me ha ENCANTADO tu historia y el modo en el que la has contado. Muchas gracias por compartirla.
Y bueno, los tiempos cambian, y hay que quedarse con los buenos recuerdos de esos sitios tan especiales… e intentar apartar la nostalgia, que entiendo a veces es inevitable.
Gracias de nuevo y mucho ánimo!
Un abrazo.
Queda muy poco tiempo, para que lo arreglen al igual que dos carreteras, a partir de enero, cuando terminen las obras, haber quienes son los que alquilan
Hola Antonio, gracias por la noticia, actualizaré el artículo cuando tenga más información al respecto.
Muy buen sitio para ir en bici,yo voy cada vez qe puedo.desayunos buenos y el servicio perfecto👍
Gracias por tu comentario Juanjo 🙂