GOTOCADIZ.COM

Casas en venta y alquiler, playas, restaurantes, hoteles y cosas que hacer en Cádiz

17 errores a evitar si visitas Cádiz por primera vez

por Alvaro, actualizado el 21 de marzo de 2016
[+] Consejos
Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInPin on Pinterest
52

​

​

​

Cádiz está sin duda de moda, cada año nos visitan más y más personas de toda España y cada vez más del extranjero. Y claro, como siempre pasa los novatos que nos visitan por primera vez llegan un poco perdidos, han oído campanas de lo que pueden encontrar en Cádiz y actúan en consecuencia. Si eres uno de ellos aquí te damos unas pautas con todo nuestro cariño para evitar los errores más frecuentes de los visitantes primerizos 😉

1. Pedir pescaito frito en todos los lados

restaurante sajorami arroz carabineros

Arroz con carabineros del restaurante Sajorami en Zahora

No falla, cuando vivía en Madrid cada vez que volvía de Cádiz todo el mundo con la misma cantinela "qué ¿ mucho pescaito no ?". El pescado frito en Cádiz es ciertamente una cultura gastronómica milenaria, muy rico cuando se hace bien. Sin embargo no en todos los bares y restaurantes tienen un pescadito fresco de calidad y frito como Dios manda. Aparte, la gastronomía gaditana es mucho más rica y extensa: mariscos, ricos arroces caldosos con carabineros o bogavante, grandes pescados (urta, corvina, pargo, bocinegro, ...) al horno o a la sal, riquísimos guisos caseros de cuchara, ternera retinta y carne de caza de la sierra (jabalí, corzo, venado...), atún de almadraba (ver siguiente punto) ...

2. Caer en la trampa del atún "de almadraba"

restaurante timon roche tataki conil

Tataki de atún en el restaurante Timón de Roche (Conil)

Un poco en la línea del anterior, a lo largo de estos últimos años han proliferado como setas los anuncios de "atún de almadraba" en la carta de todo bar o restaurante de bajo y medio postín, muchas veces en pizarras a pié de calle ("hay atún de almadraba"). Y no son pocos los que se resisten a probar semejante manjar (el oro del mar le llaman).

Como es obvio, el auténtico atún de almadraba fresco escasea y mucho; casi toda la producción de la almadraba se va para Japón y algo nos cae en Cádiz 🙂 por eso recomiendo pedir atún en sitios de reconocido prestigio como puede ser en Conil el Timón de Roche, el Roqueo, La Fontanilla, Francisco Fontanilla; en El Palmar Casa Francisco "el de siempre", La Torre; en Zahara el Restaurante Hotel Antonio... y, por supuesto, en el auténtico templo del atún gastronómico que es el restaurante El Campero Barbate (o en su taberna de Zahara de los Atunes).

En estos sitios mencionados se puede comer atún durante todo el año gracias a sus cámaras frigoríficas y no te defraudará; pero siempre es una delicia tomarlo en temporada. También existen barecitos pequeños y no muy conocidos que sirven un riquísimo atún de almadraba fresco, rico y a buen precio. Sobre estos hablaré en otro post; mientras tanto un consejo: ve a Barbate y pregunta a los lugareños dónde comer un buen atún a buen precio 🙂

3. Pedir con prisas en los restaurantes

restaurante popeye chiclana

Restaurante Popeye en Chiclana

Terminamos esta trilogía de errores gastronómicos con uno clásico que cometen muchos turistas, especialmente de Madrid y otras grandes ciudades dónde todo va a un ritmo vertiginoso: PEDIR CON PRISAS. Grave error!!! Pisha, que estamos en Cádiz... relájese que está de vacaciones... si el camarero no te hace ni puto caso a la hora de pedir o de pagar no le atosigues ni te sulfures hombre 🙂

Ya un poco más en serio, siendo de Madrid, y aunque lleve toda la vida viniendo a Cádiz, no me acabo de acostumbrar a sentarme en una mesa y que no venga un camarero en 0,2. En su descargo tengo que decir que muchas bares y restaurantes tienen el personal dimensionado para una ocupación del 50% y, cuando llega el fin de semana, el restaurante se desborda y no dan abasto; y luego el lunes está vacío.

Obviamente hay excepciones y no son pocas, como los restaurantes mencionados en el punto anterior. Pero en definita relájate y disfruta de Cádiz con tranquilidad, ya tendrás tiempo de estresarte cuando vuelvas a la oficina 😉

4. Ojito con la cerveza en vaso de tubo y mal tirada!

No se vayan todavía del bar que aún hay más 😉 cuando vayas a un bar o restaurante en Cádiz por primera vez estate muy atento cuando pidas la primera cerveza pues hay sitios (cada vez menos afortunadamente) que te sirven una cerveza en un vaso de tubo y tirada de cualquier manera sin espuma!

Llamadme tiquismiquis o sibarita pero para mi es de suma importancia que la cerveza esté bien tirada, en el vaso adecuado (si es caña, jarra, ...) y ¡que esté fría por favor! Desgraciadamente hay sitios dónde esto no se cumple y hay que estar atentos para corregir al barman en cuanto veamos ese maldito vaso de tubo ochentero asomar la cabeza 😛

Y si te sirven mal la cerveza con poca espuma siempre puedes aplicar el truquito que te explico en el vídeo de arriba 😉

5. No bajar en chanclas a la playa

Nunca se me olvidará la vez que un buen amigo mío de Madrid me vino a visitar a Roche y apareció por la playa en zapatillas deportivas y calcetines. No mencionaré su nombre para no estigmatizarle de por vida 😉 pero joe, ese ¡NO es un calzado para bajar a la playa!

Unas simples y baratas chanclas del mercadillo es el calzado ideal para ir a la playa, que te las puedas quitar nada más pises las arenas doradas de nuestras playas de Cádiz... y luego te las vuelves a poner sin preocuparte de que la molesta arena se te meta en el calzado.

Y si, la arena se pega a los pies aunque lleves chanclas, pero para eso también hay un truquito de la abuela que explico en el vídeo de arriba 🙂

6. Bajar a la playa con camisa en plan anuncio de colonia

chiringuito Guru Guru playa el palmar

Chiringuito Guru Guru en la playa de El Palmar

Para ir a la playa la vestimenta ideal no puede ser más simple: bañador, camiseta, toalla y chanclas. Una camisa de Armani blanca arremangada por los codos y con los botones de la misma desabrochados por arriba a lo mejor es cool pero no es nada práctica para caminar por la orilla de la playa.

Que daño han hecho los anuncios de colonias o los de la típica familia perfecta: el y ella paseando por la orilla de la playa en bañador y camisa blanca, el hijo rubito de ambos y el golden retriever impoluto y no menos perfecto, que le lanzan un palito (siempre a mano) para que vaya a por el. Y por supuesto todos correteando por la orilla y bromenado y salpicándose cuando no dándose un baño tras una caída fortuita en el agua... ya ves que tu que placer ir con una camisa de Armani mojada y ¡ llena de arena !

7. No ponerse protector solar en días nublados

cala roche conil nublado

Un día nublado en una cala de Roche (Conil)

Este es un clásico error cometido sobre todo por guiris: que en verano esté el día nublado como si fuese otoño no significa que la intensidad solar decaiga. Después de uno de estos días es habitual ver a gente de piel clara coloraditos como un camarón jeje. Así que protégete del sol esos días y no olvides ponerte el protecto solar, aunque esté completamente nublado.

8. Creer que las playas de Cádiz son como el Mediterráneo

corriente mar adentro

Como salirse de una corriente que te arrastra mar adentro

Aquí nos vamos a poner serios y es importantísimo concienciarse de que Cádiz está bañado por el oceáno Atlántico con todo lo que eso implica: grandes mareas y grandes corrientes. No quiero alarmar en exceso pues gran parte de los días de verano son aptos para bañarse sin excesiva preocupación. No obstante hay días señalados dónde el oleaje puede ser intenso y las corrientes también, especialmente a partir de Septiembre. En estos días el mar es especialmente traicionero.

Asimismo puede ocurrir que en marea alta algunas playas presenten un desnivel (escalón) pronunciado cerca de la orilla, de tal manera que al introducirnos en el agua podemos perder pie rápidamente. Como regla general procura siempre hacer pie cuando te adentres en el mar. Otro potencial peligro son los surfistas: si ves que se acerca uno hacia ti procura no moverte mucho, a poco que tenga un mínimo de pericia y sentido común el surfista te evitará. Si esto no es así y vislumbras una colisión con su tabla sumérgete todo lo que puedas en el fondo y no salgas hasta pasados unos segundos, tiempo suficiente para que ya haya pasado sobre tí.

Obvia decir que los niños requieren una monitorización constante cuando estén en la playa y sobre todo cuando se bañen en el mar. Jamás los pierdas de vista y evita que se bañen con colchonetas y balsitas de plástico que son un auténtico peligro, al poder quedar a merced de las corrientes con suma facilidad.

Finalmente, si por desgracia te ves arrrastrado por la corriente mar adentro NO ENTRES EN PÁNICO: mantén la calma y déjate llevar por la corriente procurando nadar en sentido transversal de tal manera que te acabes saliendo de su área de succión. Si intentas nadar contra la corriente lo único que vas a conseguir es agotar tus preciadas fuerzas y no conseguir avanzar nada hacia la orilla. En la imagen de arriba puedes ver con claridad como se debe obrar en esta situación.

A modo de curiosidad: cuánto más nos aproximemos al estrecho de Gibraltar más fría está el agua y mayores son las corrientes.

9. No busques el rayo verde ni aplaudas a la puesta de sol

chiringuito tarifa lounge beach restaurant

Puesta de sol en el Chiringuito Tarifa Lounge Beach Restaurant

Las puestas de sol en Cádiz son espectaculares, en pocos -muy pocos- lugares del mundo puedes observar unas puestas de sol tan bonitas como aquí. Si eres más o menos habitual de Cádiz habrás oído hablar del rayo verde, que se supone aparece en contados ocasiones nada más se pone el sol... pues bien, yo llevo mas de 30 años viendo miles de puestas de sol en Cádiz y JAMÁS he visto el famoso rayo verde, nunca! 😛 Mi padre que es capitán de la marina mercante lo vió en muy contadas ocasiones cuando navegaba, ya que es en altamar dónde hay más posibilidades de verlo, en días muy claros. Así que nada más se ponga el sol no busques el rayo verde y mejor pídete otro mojito 😉

NO, NO y NO. De verdad, es una catetada, no se es más cool ni se crea mejor ambiente aplaudiendo cuando el sol se esconde por el horizonte. A los que vivimos en Cádiz y a los visitantes habituales nos da mucha grima cuando la gente aplaude. Deja el móvil aparte, disfruta de la puesta de sol en silencio en la playa abrazado a tu chic@, o con un mojito rodeado de buenos amigos escuchando musiquita coherente con el lugar y el momento... y no aplaudas, en serio te lo digo.

10. Cádiz no es sólo playa

pinsapar parque sierra de grazalema sierra de cadiz

El Pinsapar del Parque Natural Sierra de Grazalema (Sierra de Cádiz)

La mayoría de la gente que visita Cádiz lo hace atraído por sus paradisíacas playas y el buen clima (suave en verano y cálido en invierno), el cielo azul y los largos días (por algo le llaman la costa de la luz)... sin embargo Cádiz es mucho más que eso: por ejemplo tiene pueblos de interior muy bonitos o una sierra preciosa, dónde destaca el parque natural de Los Alcornocales en el cual, además de encinas, quejigos, robles melojos, alisos, fresnos y demás , lo que hay son alcornoques, o chaparros como les llaman las gentes de la sierra. A montones, miles de hectáreas de hermoso alcornocal.

También es muy recomendable El Pinsapar con su increíble bosque de pinsapos, que se encuentra en la cara norte de la sierra del Pinar dentro de los límites del parque natural Sierra de Grazalema. Si quieres recorrerlo a pie (super recomendable) deberás pedir un permiso.

Por no hablar de los pueblos de la Sierra de Cádiz como Grazalema (pueblo de la serranía gaditana que tiene ¡uno de los mayores índices de pluviosidad de España!), El Bosque, Benamahona, Zahara de la Sierra, etc ¡preciosos todos!

11. Pensar que en Cádiz en verano no hace frío

Parte de la terraza de La Dolce Vita

Esta foto de arriba está tomada en una noche de verano en la fantástica pizzeria de La Dolce Vita en El Palmar. Como ves a la chica rubia ¡no le falta su cazadora!

En Cádiz en las noches de verano, con la humedad y el relente, te puedes morir de frío mientras a esa misma hora en Sevilla se están muriendo de calor, literal.

Así que si vienes a Cádiz en verano tráete una mínima ropa de abrigo y sal con ella después de la puesta de sol.

12. Venir a Cádiz de vacaciones en Agosto

Playa de la Fontanilla en Conil

Vista de la playa de la Fontanilla en Conil desde el Francisco

Cádiz en Agosto cada vez se va pareciendo más a Benidorm 🙁 salvando las distancias 😉 y es que está más de moda que nunca. A consecuencia de ello las playas, carreteras y restaurantes se abarrotan. A los que conocemos esto desde los años 80 nos causa cierto pesar, pero bueno, también entiendo que es bueno para la economía local.

​Dicho esto, sigue siendo una maravilla y en general las playas de Cádiz son tan amplias que hay sitio para "casi" todos. Aún así si puedes evitarlo no vengas en Agosto. Y es que aparte todo es más caro: por un chalet en alquiler en buena zona en Agosto te pueden pedir 5000 o 6000 euros o más. Ese mismo chalet cuesta -50% en Junio o Septiembre (que es cuando te recomiendo venir).

Por otra parte entiendo que mucha gente solo puede venir en Agosto por el combo trabajo+niños.

13. Ir a restaurantes sin reserva

Comedor del Feduchy Playa

Zona del comedor del Feduchy Playa recomendada para cuando hace levante

En este error caigo yo muchas veces también, vas a un sitio a las 15:30 pensando que ya habrá mesa sin hacer falta reserva y acabas comiendo a las 16:30. Como sea temporada alta o un fin de semana soleado reserva si o si. Además que en Goto Cadiz siempre te damos los mejores consejos para reservar la mesa más adecuada (ejemplo).

En cualquier caso si no queda más remedio vete pronto (13:00) o tarde (15:45). Entre medias te tocará esperar, que dependiendo del sitio puede ser una maravilla o una pesadilla.​

14. Tirar colillas en la playa

Playa de Bolonia

Playa de Bolonia

Esto me ENERVA. Las playas no son ningún cenicero, si fumas no tires las colillas a la arena, que luego es asqueroso. Las playas de Cádiz no merecen ni tus colillas ni tus basuras, se limpio y respetuoso con este entorno tan maravilloso. Existen unos cucuruchos donde puedes ir tirando las colillas, o las metes en una bote o lo que sea ¡pero no las tires a la arena hombre!

15. Alojarte en un hotel "Todo Incluido"

Piscina del Hotel Riu en Sancti Petri (Chiclana)

Piscina del Hotel Riu en Sancti Petri (Chiclana)

¿Vienes a Cádiz y te vas a quedar en un hotel de esos con pulserita tomando comida y cena de buffet y cubatas en vaso de plástico en la piscina?

Para mi esto esto es un tremendo error, habiendo tantos y tan buenos (¡y baratos!) restaurantes en Cádiz. Por no hablar de que te pierdes rutas maravillosas por la provincia o el encanto de ir moviéndote de un sitio a otro.

16. No fijar bien la sombrilla en la playa

Cala de Roche

Cala de Roche

¡Error de novato total! La de veces que se ven en los días de levante sombrillas volar sin control y su dueño detrás de ella corriendo... jaja

​Bueno yo me río pero tengo que decir que esta es una de las tareas que siempre he delegado jejeje, a ver si le hago un vídeo a mi amigo Jose Antonio que es un experto en fijar sombrillas como es debido.

Dicen los que saben de esto que lo suyo es poner una bolsita de arena para sujetarla o amarrarla a una silla de playa.

17. Bajar a la playa en marea alta

Playa del Faro de Trafalgar en marea alta

Playa del Faro de Trafalgar en marea alta

Como hemos dicho antes Cádiz no es el Mediterráneo y las mareas son Atlánticas y vivas. Esto significa que es más que recomendable ver la tabla de mareas para decidir si bajamos por la mañana o por la tarde.

Con la marea alta algunas de nuestras playas se achican bastante y se vuelven algo incómodas por aquello de estar retirando la toalla para que no se te moje. O los paseos por la orilla se tornan un poco más incómodos.

Nota: creo que me hago mayor, hace 20 años me daría igual la marea, el levante o lo que fuese jaja 😉

Bonus Track

Cádiz es un lugar mágico, con una energía tremenda. Aquí los paisajes, playas, lugares y gentes no son de cartón piedra, como en otros lugares trístemente arrasados por el turismo de masas de paseo marítimo alicatado o pulserita todo incluído. Aquí todo es auténtico, los fenicios lo sabían bien hace más de 3000 años.

Es por ello que te recomiendo que, cuando vengas a Cádiz, dejes atrás las preocupaciones y problemas, cambies el chip y sonrías y disfrutes de la vida en este pequeño paraíso terrenal. Puerta de dos continentes y frente a cuyas costas, se dice, estuvo la mítica y misteriosa civilización perdida de la Atlántida.

Y tú ¿ que otros errores crees que un visitante primerizo debe evitar cuando venga a Cádiz de vacaciones ? Cuéntanoslo en los comentarios de abajo 🙂

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (8 valoraciones, media: 4,63 de 5)
Cargando...

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInPin on Pinterest
También te puede interesar:

Consejos

Calendario de ferias en la provincia de Cádiz 2019

¡Como seguir el carnaval de Cádiz y no morir en el intento!

Mareas de Cadiz para el 2019

21 cosas que hacer en Cádiz en Navidad 2018

16 barras animadas para tapear en Cadiz

Ruta por los 46 mejores chiringuitos de la provincia de Cádiz

21 restaurantes románticos para enamorarse en Cádiz

Los 14 mejores restaurantes de atún en Cádiz

Los 12+1 mejores restaurantes de carne en Cádiz

23 bares imprescindibles para comer caracoles en Cádiz

12 ventas auténticas en la provincia de Cádiz

Los 29 mejores restaurantes en la provincia de Cádiz

Acerca del autor: Alvaro

Después de toda una vida viniendo a Cádiz de vacaciones desde pequeñito pude hacer realidad mi sueño: vivir en un rinconcito del paraíso gaditano.

Y tras pasarme media vida asesorando a amigos y conocidos de Madrid sobre playas, restaurantes, alojamientos y lugares mágicos de Cádiz ahora os lo cuento a todos por aquí, como jamás nunca nadie lo ha hecho, vais a alucinar :)

Y eso que me ahorro la próxima vez que alguien me pregunte sobre Cádiz. Es broma ;) esta incipiente web es el principio de otro gran sueño: de momento apúntate a nuestra tribu justo ahí arriba de mi cabeza y llévate la guía de restaurantes de la provincia de Cádiz mejor compilada de la historia :)

También puedes seguirnos en las redes sociales que ves aquí debajo, donde también publicamos cositas curiosas de Cádiz que te van a sorprender :) PD: nada de SPAM ¡prometido!


Comentarios

(ir a dejar un comentario)

  1. Alfonso says

    marzo 21, 2016 a las 20:06

    Me ha parecido muy didáctica y coherente los consejos que se deben de aplicar a rajatabla

    Responder
    • Alvaro says

      marzo 22, 2016 a las 00:05

      Gracias Alfonso! A ver si alguien se anima a proponer más errores a evitar que no estén aquí listados 🙂

      @gotocadiz

      Responder
  2. Jorge says

    marzo 22, 2016 a las 17:04

    Yo añadiría no beber sólo cerveza, mojitos, rioja o ribera. Lo vinos de cadiz son muy buenos, tanto los blancos como los no tan conocidos tintos como por ejemplo el Barbazul (http://goo.gl/6wqmdc) que está muy razonable de precio o el Taberner (http://goo.gl/UCp5s1).

    Responder
    • Alvaro says

      marzo 27, 2016 a las 14:08

      ¡Buen aporte Jorge! A mi me gusta mucho también el vino gaditano de la marca Garum. A ver si hacemos un post sobre los vinos de Cádiz 🙂

      @gotocadiz

      Responder
  3. Ginny says

    marzo 22, 2016 a las 17:46

    …por favor, no imites el habla gaditana ceceando, ni todos ceceamos en Cádiz ni por que cecees eres un analfabeto, grave error. Nos sienta fatal.

    Responder
    • Alvaro says

      marzo 27, 2016 a las 14:09

      Hombre Ginny, creo que en general los gaditanos caen bastante bien y son apreciados en el resto de España.

      @gotocadiz

      Responder
  4. jose says

    marzo 24, 2016 a las 07:32

    Simpático e instructivo artículo para que nuestros visitantes se sientan como en casa y disfruten con nosotros no sólo de Sol y playa, sino de nuestras peculiaridades. No sólo es una guía de «cómo actuar en Cádiz» , sino también un pequeño esbozo de «qué hacer» en el Sur del sur. ¡Enhorabuena por la iniciativa»
    Sería buena idea publicar otros artículos sobre el Cádiz interior, las rutas de la Sierra, la del toro, del vino o la de los pantanos, los parques naturales, los pueblos blancos, la cultura de las ventas tan propia de la provincia, las rutas verdes que son muchas y diferentes unas de otras, las particularidades del Campo de Gibraltar zona de la que a veces olvidamos que también es provincia y tiene sus especificidades.
    ¡Hay mucho que mostrar de esta provincia a propios y extraños!
    Terminaría diciendo el tan manido pero muy nuestro ¡Pisha, vente pa Cai!

    @josefcerezo

    Responder
    • Alvaro says

      marzo 27, 2016 a las 14:12

      Hola Jose, muchísimas gracias por tus palabras y tu respuesta, que me guardo como oro en paño para intentar seguir informando cada vez mejor sobre la provincia de Cádiz.

      Efectivamente hay mucho que contar de Cádiz y esta web nace -en parte- para satisfacer esa necesidad. Te invito a que sigas las publicaciones y comentes. Aportaciones como las tuyas enriquecen muchísimo un blog. Muchas gracias de nuevo.

      @gotocadiz

      Responder
  5. Lorena says

    marzo 24, 2016 a las 15:40

    Yo quiero! Yo quiero! Ir por la calle disfrazado/a el viernes de la final y el segundo fin de semana de carnavales si no sales en una agrupación.

    @Lorenamcas

    Responder
    • Alvaro says

      marzo 27, 2016 a las 14:16

      jajajaja que bueno Lorena!! me lo voy a apuntar para una futura actualización del post 🙂 en los Carnavales se cometen incontables errores jeje 😉

      @gotocadiz

      Responder
  6. Irene says

    marzo 25, 2016 a las 15:57

    Totalmente d acuerdo en lo ridículo de los aplausos al atardecer. Tan catetos como los que se escuchan a veces tras un aterrizaje. Pero deja que la gente persiga el rayo verde. Es mágico. Yo llevaba años persiguiéndolo y conseguí verlo hace tres o cuatro años, a finales d Agosto, junto a mi amor y una buena amiga, en una de las mesas de la arena del chiringuito de Roche.
    Tampoco veo grandes diferencias entre mojarse una camiseta o una camisa blanca. A mi una buena camisa blanca de lino me parece elegante y muy fresquita. Y lo d camiseta y traje de baño está muy bien para los chicos pero quiero saber que indumentaria te parece la mejor para las chicas. A mi me gustan los pareos con camisetas o camisolas arrugadas. O vestidos largos ligeros tipo túnica. Te parece bien?
    Voy a descargarme la guia d restaurantes y te cuento…

    Responder
    • Alvaro says

      marzo 27, 2016 a las 14:21

      Hola Irene! Yo es que me he cansado de perseguir el rayo verde después de más de 30 años viendo puestas de sol en Cádiz! 😛 pero me creo que lo hayas visto, que suerte 🙂

      Lo de la camisa es discutible, pero venga va damos como buena una camisa de lino 😉 en cuanto al atuendo de chicas me pillas en fuera de juego 😛

      Y genial, ya me comentarás sobre la guía 🙂

      @gotocadiz

      Responder
  7. Cándido says

    marzo 27, 2016 a las 11:50

    Por favor, no digas nunca picha si no eres de cai. Seguro que lo dices cuando no debes.

    Responder
    • Alvaro says

      marzo 27, 2016 a las 14:23

      Hombre Cándido, yo soy de Madrid residente en Cádiz ya desde hace bastantes años y, a veces, se me cuela el picha en la conversación… y seguro que lo digo mal 😉 pero sin querer 🙂

      @gotocadiz

      Responder
      • jose says

        marzo 27, 2016 a las 15:27

        Un amigo del «foro’ me dijo hace unos cuantos años que no Tofo el mundo puede ser de Cadiz, pero también es verdad que el gaditano nace donde le da la gana, así q si llevas 30 anís entre nosotros y participas de nuestras costumbres y gustas de ellas, eres gaditano.

        Responder
        • Alvaro says

          marzo 28, 2016 a las 10:27

          Gracias Jose 🙂 quiero muchísimo a esta tierra y estoy convencido de que tiene un grandísimo y esplendoroso futuro.

          @gotocadiz

          Responder
  8. Eritheia says

    marzo 29, 2016 a las 11:55

    1._ creer que toda la gastronomía gaditana es pescaito frito, teniendo hoy en día una oferta gastronómica con platos espectaculares, desde el cuchareo hasta los postres
    2._Qué todo no es playa, que tenemos un patrimonio monumental que los dejará con la boca abierta…. Edificios, monumentos,, pintura, etc
    3._ Qué hay cafeterías y heladerías de toda la vida sin franquicias.
    4._Qué aunque seamos alegres y con un buen sentido de humor inteligente, no somos » graciosos».
    5._ Qué intente ver la vida como se hace aquí y que entienda que con esta luz y belleza no se puede vivir de otra manera

    Responder
    • Alvaro says

      marzo 29, 2016 a las 13:12

      Gran aporte!! Lo suscribo palabra por palabra 🙂 muchas gracias

      @gotocadiz

      Responder
  9. Marie says

    mayo 1, 2016 a las 07:34

    Hola, con respecto al rayo verde, yo solo lo he visto tres veces en mi vida: dos en Polynesia francesa (una en Tahiti y otra en Bora Bora) y la tercera en Cadiz.
    Pero vamos, que soy una buscadora incansable de rayos verdes y solo tres veces en una larga vida, es dificil verlo, pero si, una vez lo vi en Cadiz 🙂

    Responder
    • Alvaro says

      mayo 3, 2016 a las 10:01

      ¡Que suerte Marie! 🙂 y alabo tu buen gusto viajero 😉

      @gotocadiz

      Responder
  10. Quino says

    mayo 4, 2016 a las 09:16

    Me ha gustado mucho el artículo. Muy de acuerdo en todo aunque alguna que otra vez he aplaudido la puesta de sol. Una en particular que el DJ de El Dorado sincronizó a la perfección con «Nessum Dorma» de Pavarotti. Era algo especial ; )

    Responder
    • Alvaro says

      mayo 4, 2016 a las 13:46

      Gracias Quino! Y jajaja ese aplauso a la puesta de sol, según tu descripción, parece que fue merecido por una vez 😉 gracias por tu sinceridad PD: yo de pequeño era heavy pero me gustaba también Mecano y nunca lo reconocí jaja 😉

      @gotocadiz

      Responder
  11. Lucas says

    mayo 13, 2016 a las 11:43

    Habrá que buscar esos restaurantes de Conil! Voy en la segunda quincena de Junio!! Muy buen artículo!

    @_orionNews

    Responder
    • Alvaro says

      mayo 13, 2016 a las 14:13

      Muchas gracias Lucas! En cuanto a los restaurantes de Conil te recomiendo que te bajes nuestra guía de restaurantes desde nuestra misma web (o consultes la sección online de los mismos). Un saludo!

      @gotocadiz

      Responder
  12. lourdes says

    agosto 27, 2016 a las 18:04

    Si puedes evitarlo, no vengas a Cadiz en agosto. Todo esta saturado, no es que tengas que esperar , es que vas a comer mal, a las 5 de la tarde, mal servido, con camareros de mal humor y explotados.

    En cuanto a los restaurantes que tienen autentico atun de almadraba, por favor, hay muchisimos mas!!!. E irte a los que ya tienen la fama creada pues no es darle mucha oportunidad a los negocios en Cadiz. «El campero» en Barbate os lo podeis ahorrar, os pondran atun de segunda, carisimo y mas tonterias que otra cosa!!.

    Sitios a visitar y donde comer bien: De Otero, paseo maritimo de Cadiz, La torre, en el Palmar, el plato al centro, en el Puerto de Santa Maria y El pradillo en Zahara de los atunes. En todos se puede comer buen atun de almadraba y un ambiente acogedor y bien servido. Las colas, para el hipermercado.

    El resto de los comentarios muy acertados, sobre todo cuidado con las mareas. El mar tiene bastante peligro, sed cuidadosos cuando hay olas.

    Saludos

    Responder
    • Alvaro says

      agosto 29, 2016 a las 14:17

      Hola Lourdes,

      Antes que nada gracias por comentar. Paso a responder a todo lo que planteas:

      1. Lo que dices de Agosto es cierto. Añadiré este punto en la siguiente re-edición del post, donde incorporaré todas las sugerencias recibidas 🙂

      2. Sobre los sitios que comentas de atún:

      – El Campero: a mi me ENCANTA, a lo mejor fuiste un día y tuviste una mala experiencia 🙁 pasa en todos los restaurantes… te invito a que le eches un vistazo al reportaje que hice (click aquí).

      – De Otero en Cádiz: ¡no lo conocía! me lo apunto en la agenda de visitas 🙂 y te cuento.

      – La Torre en El Palmar: coincido, me encanta este sitio, pronto habrá reportaje en Goto Cadiz de esta lugar.

      – Plato al Centro en El Puerto: discrepo, a mi este sitio particularmente no me gusta mucho, me resulta un tanto «artificial».

      – El Pradillo en Zahara: ¡tampoco lo conozco! apuntado para revisión 🙂

      Celebro que te guste el resto del post 🙂 muchas gracias por tu aportación y espero que sigas leyendo y comentando por aquí ¡todas las aportaciones son bienvenidas!

      Saludos.

      @gotocadiz

      Responder
  13. Ricardo says

    agosto 28, 2016 a las 14:21

    Mucha y buena información, pero.. .
    En el Parque de Los Alcornocales, además de encinas, quejigos, Robles melojos, alisos, fresnos y demás , lo que hay son Alcornoques, o chaparros como les llaman las gentes de la sierra. A montones, miles de hectáreas de hermoso alcornocal. Pero pinsapos, ni uno. A menos que alguno haya prosperado si alguien lo plantó en su jardín.
    El pinsapar de encuentra en la cara norte de la sierra del Pinar dentro de los límites del parque natural Sierra de Grazalema. Puedes contratarlo y actualizar ese punto de tus interesantes consejos. Un saludo

    Responder
    • Alvaro says

      agosto 29, 2016 a las 14:08

      Hola Ricardo,

      No sabes como te agradezco tu aportación, totalmente cierto todo lo que dices. Ya he corregido este punto con tu información y ahora es mucho más exacto 🙂 1000 gracias de corazón.

      @gotocadiz

      Responder
  14. maria says

    diciembre 25, 2016 a las 18:50

    Es de destacar el empeño y la admiración que le pones pero ser de cadiz es un privilegio de los gaditan@s y un sentimiento y una pasión que lejos queda de un turista de veraneo, con tanta información (información tipíca propia de foraneo) solo consigues que nuestro rinconcito se llene de gentuza.

    Responder
    • Alvaro says

      diciembre 27, 2016 a las 11:32

      Hola María, gracias por la 1 parte de tu comentario, si, le pongo todo mi corazón, es la única forma que entiendo de hacer esto.

      La 2 parte no me ha gustado nada y menos lo de «gentuza», perdona que te lo diga pero tienes la enfermedad del nacionalismo, y eso se cura viajando. Afortunadamente si por algo destacan los gaditanos es por su hospitalidad.

      El incremento del turismo en Cádiz daría para un largo debate, yo soy el primero que le gusta ver las playas vacías pero también entiendo que deja un muy buen dinero que hace mucha falta en Cádiz. Estate tranquila que el público de mi web no es «gentuza», eso te lo aseguro.

      @gotocadiz

      Responder
  15. Anna says

    diciembre 25, 2016 a las 22:25

    Este verano vamos a verla… Cadiz 😉

    @WetWhims_Es

    Responder
    • Alvaro says

      diciembre 27, 2016 a las 11:33

      🙂

      @gotocadiz

      Responder
  16. Cintia says

    diciembre 26, 2016 a las 10:52

    Muy importante, si vas a las playas de Cádiz no te pongas en primera línea que sube la marea y te quedas sin toalla, es mucho mejor llevar siila

    Responder
    • Alvaro says

      diciembre 27, 2016 a las 11:34

      Totalmente!! Me lo apunto para la próxima revisión del post 🙂

      Muchas gracias Cintia!

      @gotocadiz

      Responder
  17. Juan says

    agosto 16, 2017 a las 19:23

    Alvaro,
    Muchas felicidades por tu magnífico blog.
    Siempre es un placer ver y leer cosas de Cadiz.

    @ea4dat

    Responder
    • Alvaro says

      agosto 17, 2017 a las 11:22

      Muchísimas gracias Juan!!!

      Hoy me has alegrado el día 🙂

      Gracias de verdad.

      @gotocadiz

      Responder
  18. Bárbara says

    octubre 24, 2017 a las 02:58

    Hola!
    Me acabo de hacer fan de tu página.
    Quiero ir 4 dias a Cádiz ahora en noviembre ( una escapadita), desde Santander y te quería pedir por favor un mínimo resumen para 4 días.
    Porque veo que hay tanto bonito y maravilloso que ver que en 4 días no sabría que resumir.
    Ahora tengo que buscar hotel y demás y disfrutar de tu tierra.
    Muchas gracias.
    Saludos,
    Bárbara.

    Responder
    • Alvaro says

      octubre 25, 2017 a las 17:30

      ¡Hola Bárbara!

      Antes que nada bienvenida y gracias por unirte a la tribu de Goto Cadiz 🙂

      No especificas a que localidad de Cádiz vienes??? no es lo mismo 4 días en Cádiz capital que en Tarifa.

      Pero bueno, yo te diría 4 planes:

      1. Pasar el día en Cádiz capital. Puedes ver que hacer en esta ciudad trimilenaria tan maravillosa haciendo click aquí («Que hacer en Cádiz capital») – para mi un imprescindible sería visitar la Torre Tavira.

      2. Pasar un día entero en la maravillosa playa de Bolonia.

      3. Ir a comer al restaurante El Campero en Barbate, templo del atún de almadraba. Y entre todos los restaurantes te recomiendo los de esta lista.

      4. Si el tiempo acompaña ir a ver el avistamiento de ballenas en Tarifa, click aquí («Que hacer en Tarifa»). Y si no acompaña ir a ver una bodega en Jerez, Sanlucar o El Puerto.

      En fin, estas son 4 sugerencias, es complicado atinar si no se tus gustos 😉

      Saludos y sobre todo disfruta de las playas, el tiempo, la gente… vente sin prisas, ya volverás, seguro 🙂

      Saludos.

      @gotocadiz

      Responder
  19. Yolanda toro says

    junio 8, 2018 a las 21:45

    Como siempre me sorprendes.
    Eres un amor que me llenas todos mis días en los madriles.
    Por suerte en dos días estaré por el palmar dos semanitas…
    Madre mía que ganitas de llegar y olvidarme del resto del mundo. Poder disfrutar de esos maravillosos atardeceres. Sus cañitas al medio día y sus puestas de sol con mojito en mano en la torre del palmar.
    Gracias por que durante todo el año me haces tener un pedacito cada día de ese estupendo cadiz.

    Responder
    • Alvaro says

      junio 13, 2018 a las 12:49

      Bueno bueno Yolanda que me voy a poner colorado no lo siguiente!!!

      Muchísimas gracias por tus palabritas!!!!

      Disfruta a tope que, por lo que desprendes, se que lo harás 😉

      Muchas muchas gracias de verdad, bs.

      PD: si no te importa voy a copiar y pegar tu comentario en la página de testimonios 🙂

      @gotocadiz

      Responder
      • Yolanda Toro gomez says

        junio 13, 2018 a las 19:17

        Perfecto. Ya sabes. Yo siempre aquí.

        Responder
        • Alvaro says

          junio 13, 2018 a las 20:17

          Gracias!!! 🙂

          @gotocadiz

          Responder
  20. Angel Suarez says

    enero 31, 2019 a las 05:11

    Gracias por su reportaje. Pienso ir a Cadiz a fines de marzo. ¿Todo esta abierto y listo para turistas y el tiempo bueno?

    Responder
    • Alvaro says

      enero 31, 2019 a las 09:45

      Hola Angel,

      Gracias a ti 🙂

      A finales de Marzo ya estarán la mayoría de los restaurantes abiertos, aunque no así los chiringuitos de playa, si es a lo que te refieres.

      El tiempo, salvo que llueva, estará fantástico de temperatura.

      Dicho todo esto, la mejor época -para mi- es Junio y Septiembre donde ya te puedes bañar en el mar y todo está abierto, sin los agobios de Julio-Agosto.

      Un saludo!

      @gotocadiz

      Responder
  21. sandra says

    febrero 14, 2019 a las 11:39

    Hola,
    Tenemos previsto ir para la primeras semanas de agosto, y me gustaria
    saber si hace mucha calor, ya que estamos mirando casas, y no se si hace falta aire acondicionado. Vamos con 2 niños de 10 y 8 años aunque no somos muy playeros y nos gusta mas visitar cosas y hacer actividades, te agradeceria me inicaras cual son las mejores playas para ir con niños, y cual y mas seguras para que aprendan un poquito de surf. Gracias.

    Responder
    • Alvaro says

      febrero 25, 2019 a las 10:57

      Hola Sandra,

      En Cádiz por lo general NO hace calor, incluso las noches son frescas. Esto no quita para que, en algunas semanas concretas, si se alcancen temperaturas elevadas. Pero por lo general hace 8-10 grados menos que Sevilla (o Jerez!).

      Para ir con niños en verano casi cualquiera es apta… ya depende un poco si las prefieres más salvajes o con equipamientos. Así a bote pronto te recomiendo la playa de La Barrosa que tiene columpios y es como muy de familia. Y para aprender a hacer surf en la playa de El Palmar tienes un montón de escuelas.

      Te invito a que leas el reportaje de las playas de Cádiz y ahí te vas a hacer una idea muy buena de las distintas opciones.

      Saludos!

      @gotocadiz

      Responder
  22. jose manuel says

    septiembre 15, 2019 a las 10:30

    Hola Alvaro, muy interesante este blog. Estoy pensando en bajar en octubre 5 días a Cadiz y alrededores, que me aconsejas.

    Gracias, Un saludo

    Responder
    • Alvaro says

      septiembre 18, 2019 a las 00:41

      Hola Jose Manuel,

      Te recomiendo encarecidamente que leas los más de 100 planes que hay propuestos en el artículo sobre que hacer en Cádiz en una semana 🙂

      Disfruta Cádiz, y gracias por tu comentario!

      @gotocadiz

      Responder
  23. Antonio says

    junio 5, 2021 a las 14:36

    Gracias por tu página, ¡qué gran y buen trabajo! Buen descubrimiento.

    Me trasladan (desde fuera de Andalucía) a Barbate, por motivos de trabajo (profesor), estaré unos años, así que tengo que alquilarme algo y vivir por allí.

    Prácticamente no conozco la zona. Busco mucha tranquilidad, así que no me planteo vivir en localidad grande. Estoy pensando alquilar piso en Conil, o El Palmar, o tal vez Vejer; (también he pensado en Los Caños de Meca y en Zahara de los Atunes, pero creo que querido temporada larga… será más difícil encontrar algo; en cuanto al mismo Barbate, aunque será mi lugar de trabajo prefiero ir y venir, porque creo que es menos tranquilo -aunque no sé…-. Incluso he pensado en Medina-Sidonia).

    ¿Algún consejo, o sobre todo, algo que deba evitar? ¿Es descabellado que busque algo en El Palmar? ¿Conil es mala opción si busco estar tranquilo?

    ¡Gracias de nuevo y saludos!

    Responder
    • Alvaro says

      junio 21, 2021 a las 16:22

      Hola Antonio,

      Gracias por tus palabras.

      En cuanto al alquiler las localidades que mencionas son caras, pues se alquilan a precio alto en verano y, si quieres para todo el año, te lo van a repercutir.

      Si me dices que es solo para la temporada escolar de Septiembre a Junio la cosa cambia y si puedes conseguir buen precio.

      Asimismo seria interesante saber si buscas un piso o una casa de campo… en este último caso te recomiendo que mireas la zona de San Ambrosio, te queda a un paso de Barbate y es super tranquilo si te gusta el campo..

      En fin faltan detalles para hacer una recomendación más «ajustada»…

      Saludos!

      @gotocadiz

      Responder
  24. turdetano says

    julio 22, 2022 a las 14:53

    te keda mucho por aprender

    Responder
    • Alvaro says

      julio 25, 2022 a las 18:49

      Siempre! 🙂

      @gotocadiz

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · GOTO CADIZ · TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS · Politica de privacidad · Politica de cookies · Condiciones generales de contratacion