GOTOCADIZ.COM

Casas en venta y alquiler, playas, restaurantes, hoteles y cosas que hacer en Cádiz

¡Como seguir el carnaval de Cádiz y no morir en el intento!

por Javier, actualizado el 28 de febrero de 2019
[+] Consejos
Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInPin on Pinterest
7

​

​

​

¿Bajas a Cadiz en carnavales? ¡Que suerte! Mira que te lo vas a pasar bien, que Cádiz se pone a tope para celebrar sus fiestas con sus mejores galas, y las calles hierven de ambiente y alegría en pleno Febrero. Pero antes de hacer las maletas arrímate y escucha esto para no perderte.

El Carnaval dura algo más de una semana, empezando oficialmente el con el Pregón en la céntrica plaza de San Antonio, y se extiende dos fines de semana poniendo el punto final los fuegos artificiales del domingo noche.

Pero por si esto fuera poco, para los más carnavaleros la ciudad calienta motores a todo gas varios fines de semana antes con fiestas populares de sugerentes nombres, como la erizada, la ostionada, la dobladillada, etc.. donde degustar alguna cosita y tomarse más de una cerveza.

Erizada del Carnaval de Cádiz

La erizada congrega a multitud de gaditanos deseosos de comenzar el carnaval

Y si todavía no te cansas, el tercer fin de semana hay algunos que hacen un revival del carnaval, no oficial, en lo que llaman el carnaval chiquito o carnaval de los jartibles, donde ya si se ve que las fuerzas andan justitas.

Como todo carnaval que se precie, los disfraces tienen un importantísimo papel, y el gaditano hace gala de su imaginación e ingenio para recrear con 4 trapos los disfraces más inverosímiles. Los más pequeños son los que más disfrutan con sus flamantes indumentarias. La gran masa se divierte disfrazándose principalmente ambos sábados noche cuando casi que pareces un extraterrestre si no te disfrazas de algo. Si te falta algún elemento de tu disfraz no dudes en buscarlo en la mítica tienda del millonario, que no le falta el más mínimo detalle.

Disfraz de Cruzcampo en el Carnaval de Cadiz

Los disfraces del carnaval de Cádiz son muy ingeniosos y no necesariamente sofisticados, lo importante es pasárselo pipa

Cádiz celebra su carnaval básicamente en la calle, por lo que no te olvides de llevar algo de abrigo, ¡que estamos en febrero!, y no se te ocurra disfrazarte de Tarzan, que te podrías quedar como un carámbano.

El gentío se arremolina alrededor de los tablaos, improvisados escenarios, situados en distintos barrios populares del centro de la ciudad, donde en algunos días y horarios concretos hay actuaciones; el más conocido es el tablao de la viña en la calle de la Palma, si estas por allí no te olvides de tomarte una copita en el célebre bar El Manteca que está a dos pasos.

Tablao de la viña en el carnaval de Cádiz

Es en los tablaos, entre semana, donde se puede disfrutar del mejor ambiente de carnaval sin los aprietos del fin de semana, como el tablao de la viña en la calle de La Palma

En Cádiz el carnaval no se entiende sin su íntima simbiosis con sus agrupaciones carnavalescas, que llenan de acordes y voces los tablaos de los barrios más castizos, y que hacen a más de uno tararear los estribillos en la ducha hasta que llega el verano. Hay varios tipos de agrupaciones dependiendo del estilo y se diferencian en el número de integrantes, el repertorio y los instrumentos. Sus integrantes son ciudadanos de a pie corrientes, que lo mismo te atienden en una farmacia como te reparan el casco de un trasatlántico.

Todas las agrupaciones llevan disfraces, y en Cádiz se le llama “tipo” al disfraz de una agrupación. Hay varios concursos donde estas agrupaciones ofrecen su repertorio a la audiencia, el más importante y conocido con diferencia es el concurso del teatro Falla, cuya gran final es el viernes 1 de Marzo y es televisada en directo. Hay gran tradición en Cádiz de no perderse detalle de la final del Falla y la mayoría de gaditanos está la noche de la final delante de una tele.

Gran Teatro Falla (Cádiz)

El concurso del falla es seguido por televisión con gran interés no solo en Andalucía, sino en toda España ¡y parte del extranjero!

La Chirigota es la categoría más popular, con unos 15 integrantes, tiene un estilo desenfadado y cómico para arrancarte la sonrisa. Su repertorio se compone de presentación (aprox 3 minutos), pasodobles (2 min), cuplés (1 min) y popurri (6 min). Los cuplés es la parte más característica del repertorio de las chirigotas; son interpretaciones cortas, con la misma música, empiezan con los pitos de caña y siempre acaban con el estribillo, generalmente se engarzan varios cuplés de una tirada. El estribillo debe ser lo más pegadizo posible para hacerte tararearlo por las calles.

En el siguiente vídeo puedes ver desternillantes cuplés de la popular chirigota del Selu, que en 2016 ganó el primer premio con el título “Si me pongo pesao me lo dices” ¡el pobre muñeco tiene la oreja colorá de la brasa que le están dando!

La Comparsa es la reina del carnaval, con unos 15 integrantes, tiene un estilo poético y sensible para arrancarte los sentimientos, ponerte el vello de punta y buscar el aplauso. Sus disfraces están bastante currados. Su repertorio se compone de presentación (3 min), pasodobles (2 min), cuplés (1 min) y popurri (6 min). El pasodoble es la pieza más representativa de la comparsa, empiezan con una intro de guitarra, un “punteo”, cada año más complejos y espectaculares, y tienen música y letra muy cuidadas.

En el siguiente vídeo puedes ver la comparsa que el popular autor Antonio Martínez Ares sacó en 2016, “Los Cobardes”, ganó el primer premio del concurso con un repertorio y un disfraz muy cuidado.

El coro es la agrupación más espectacular, con sus, a menudo, cerca de 50 integrantes, distribución en filas a 3 alturas y amplia orquesta que siempre incluye bandurrias. Tienen distintos niveles de voces, siendo muy característicos los graves y suelen llevar disfraces tan cuidados que a menudo ganan premios al mejor tipo. El estilo está a medio camino entre la comparsa y la chirigota, y busca agradar tanto en lo sensible como con buen humor. Su repertorio consta de presentación (3 min), tangos (2 min), cuplés (1 min) y popurrí (6 min). Como no podía ser de otra manera, el tango es la especialidad de los coros, que siempre comienzan con una animada interpretación de la orquesta.

En el siguiente vídeo puedes ver el emotivo tango del coro “la vuelta a cadiz en 80 mundos” primer premio 2016, de Rafael Pastrana.

El cuarteto es una modalidad de difícil interpretación. Curiosamente los cuartetos en Cádiz pueden ser de 3, 4 o hasta 5 integrantes. Normalmente solo usan un pito de caña y unos palos como instrumentos. Su repertorio no es en general cantado sino contado, y se compone de presentación (2 min), parodia (10 min), cuplés (2 min) y "tema libre" (6 min). Como ya habrás adivinado la pieza característica es la parodia, que cuenta una historia buscando la carcajada de la audiencia.

A continuación puedes ver los cuplés del cuarteto A.L.C.A.R.A.J.O (Asociación Local de Comerciantes Asociados, Representado, Arrejuntados, Juntos y Organizados), se llevó el primer premio en 2016.

Finalmente hay una modalidad que no suele estar presente en los concursos, pero se deja ver bastante en las calles, son los romanceros, integrados por 1 o 2 personas. Llevan un tablero a modo de pancarta con viñetas de una historia en plan comic; y con un puntero van señalando sonoramente las viñetas y recitando en rima la historia en cuestión.

Romancero en el Carnaval de Cádiz

Momento de la actuación del romancero gaditano “Los viajes de Marcopolo” en las calles de Cádiz; con su característico tablero historia

Interesa saber que en los últimos años afloran chirigotas acomparsadas, que cuidan con mimo el pasodoble y te despiertan los sentimientos. Y, claro, también afloran las comparsas achirigotadas, capaces de hacerte reír sonoramente con sus cuplés. Tampoco debes olvidar que en Cadiz un “cajonazo” se refiere a una agrupación favorita que el jurado no paso a la siguiente fase del concurso.

En el siguiente vídeo vemos a la mítica chirigota "Los tintos de verano", uno de los máximos exponentes del "cajonazo".

Pisazo en venta en Cádiz capital
¡en pleno centro!

Ampliar Información

Hay agrupaciones, llamadas ilegales, o también callejeras, que no participan en los grandes concursos y que humildemente se contentan con cantar su repertorio en la calle y agradar a una audiencia entregada, que casi siempre estalla en carcajadas y aplausos. En ocasiones alguna de estas agrupaciones ha eclipsado incluso a las grandes favoritas del concurso del Falla.

A continuación puedes ver a la mítica chirigota ilegal de "Los Fantasmas", se llevó durante muchos años rozando el más alto nivel y muchos aficionados del carnaval hubieran apostado a una victoria segura si se hubieran inscrito al concurso del falla.

Hay muchos sitios, en el centro de Cádiz, donde las agrupaciones, incluidas las callejeras, te ofrecen su repertorio, especialmente en los días fuertes del Carnaval. Uno de los más conocidos es la escalera de correos, en la popular Plaza de las Flores; o también la escalera de la torre Tavira, cerca de la plaza del mercado; pero sin duda uno de los rincones con más solera, y que no te puedes perder, es la plaza del tío de la tiza en los alrededores de la calle de la Palma, en pleno barrio de la viña.

Carnaval de Cádiz (Torre Tavira)

La escalera de la torre Tavira es uno de mis emplazamientos favoritos para disfrutar del repertorio de las mejores agrupaciones los domingos de carnaval

Los coros también salen a la calle, montados en carrozas llamadas bateas, y ofrecen su repertorio en el espectacular carrusel de coros; el más popular es en la plaza del mercado los domingos de carnaval a partir del mediodía. No te puedes ir de Cádiz sin ver el carrusel de coros, comprarte el CD de tu agrupación favorita y rematar la faena contemplando los fuegos artificiales.

Carrusel de Coros del Carnaval de Cádiz

El popular carrusel de coros en el mercado, las bateas están espaciadas para no mezclar voces, y se paran cada pocos metros para ofrecer el repertorio. Es un misterio la razón por la que la mitad de los integrantes del coro en el carrusel llevan gafas de sol

Con estos elementos no te lo pienses más y vente a Cádiz, solo te queda disfrutar del carnaval y pasártelo pipa. Cádiz en carnavales es un “bastinazo” y eso lo sabe hasta Puigdemont, que por supuesto será uno de los disfraces más populares de este año 🙂

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 valoraciones, media: 3,67 de 5)
Cargando...

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInPin on Pinterest
También te puede interesar:

Consejos

Calendario de ferias en la provincia de Cádiz 2019

Mareas de Cadiz para el 2019

21 cosas que hacer en Cádiz en Navidad 2018

16 barras animadas para tapear en Cadiz

Ruta por los 46 mejores chiringuitos de la provincia de Cádiz

21 restaurantes románticos para enamorarse en Cádiz

Los 14 mejores restaurantes de atún en Cádiz

Los 12+1 mejores restaurantes de carne en Cádiz

23 bares imprescindibles para comer caracoles en Cádiz

12 ventas auténticas en la provincia de Cádiz

Los 29 mejores restaurantes en la provincia de Cádiz

17 errores a evitar si visitas Cádiz por primera vez

Acerca del autor: Javier

Gaditano expatriado en Bruselas por trabajo, soy aficionado al carnaval de Cádiz desde que tengo uso de razón.

Enamorado de las playas gaditanas, de su gastronomía y su gente, vengo a la provincia de Cádiz cada vez que puedo, y cuento los días para regresar a mi tierra a vivir.

Mis otras aficiones, menos festivas, incluyen correr maratones, el bricolaje chapucitas, los videojuegos, cocinar con termomix y cortar jamón, pero solo del bueno.


Comentarios

(ir a dejar un comentario)

  1. Raúl Lloret linar says

    enero 25, 2017 a las 23:43

    Muy buen post Javi,felicidades,un abrazo.

    @gadessacro

    Responder
  2. Eloy says

    febrero 11, 2017 a las 01:42

    Buen post. La comparsa de Martínez Ares del año pasado es «Los Cobardes» no la cobardía. Ah y gracias a tu post me he enterado del día del pregón.

    Responder
    • Alvaro says

      febrero 11, 2017 a las 11:51

      Muchas gracias Eloy ya hemos corregido lo de «Los Cobardes» 🙂

      @gotocadiz

      Responder
      • Javier says

        febrero 23, 2017 a las 00:59

        Gracias Eloy, a disfrutar de la fiesta!

        Responder
  3. Ana says

    febrero 20, 2017 a las 12:40

    Gracias por esta guía para novatos, que da una idea general bastante acertada. Únicamente aclarar que los Romanceros tienen un concurso propio. Un abrazo

    Responder
    • Javier says

      febrero 23, 2017 a las 01:01

      Gracias Ana, a mi me gustan los romanceros, pero solo los he visto en la calle; suponia que habia algun concurso pero no lo conocia. Un saludo, y a disfrutar de las coplas.

      Responder
      • Ana says

        febrero 24, 2017 a las 22:12

        Sin duda en la calle molan mucho más que en el teatro. ¡A disfrutar en la calle!

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · GOTO CADIZ · TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS · Politica de privacidad · Politica de cookies · Condiciones generales de contratacion