El restaurante Vascook se abrió originalmente como la sucursal del restaurante vasco-conileño Txicote (ya cerrado), que estaba en el centro urbano de Conil.
Al final, el propietario (un vasco afincado en Conil), decidió -con buen criterio- que mantener 2 restaurantes a la par era "mucha tela", y se ha quedado con el Vascook.
En Tripadvisor pinta bien:

Valoraciones del Vascook en Tripadvisor (15/10/2018)
Te diré que el Vascook es uno de mis restaurantes favoritos de Conil, y como tal he preparado un pedazo de post, que es el que tienes entre manos 😉 te lo cuento todo sobre este sitio 🙂
- Dirección: Ctra. Praillo S/N 11140 (ver como llegar)
- Población: Conil
- Teléfono de reservas: 607306484
- Apertura: abre todo el año
- Precio medio del cubierto: 25-35 euros
- Puntuación en Goto Cadiz: 4,5 sobre 5 (ver conclusión)
- Puntuación en Trip Advisor: 4 sobre 5 (ver críticas)

Restaurante Vascook a las afueras de Conil
Como llegar al Vascook Conil
Está a las afueras de Conil, más o menos el punto equidistante por carretera de la Cala del Aceite a Conil pueblo.
El entorno del Vascook en Conil
Como siempre que hablamos de un restaurante de Conil te remito al estupendo post sobre que hacer y ver en Conil de la Frontera.
Por cierto te adelanto ya que este restaurante es fantástico para venir con niños pequeños, luego te cuento el porqué más adelante.
El local del Vascook
El Vascook cuenta con 3 espacios diferenciados: un comedor interior, una terraza techada y otra al aire libre. Y además una zona de juegos, perfecta para los niños. En este vídeo las vas a ver perfectamente:
El comedor interior
Es precioso y se divide en 2 espacios:
1. El comedor grande
Mira que bonito:

Comedor grande del Vascook 1/3
Cuenta también con mesas altas:

Comedor grande del Vascook 2/3
Me recuerda a restaurantes de Suecia u Holanda, donde siempre tienen ese plus de calidez nórdica, y cuidado por los detalles.
Me parece un puntazo y un acierto que se haya optado por darle esta calidez y mimo. Aquí puedes ver este comedor con la barra al fondo:

Comedor grande del Vascook 3/3
2. El comedor pequeño
Es un espacio contiguo al anterior comedor y separado por una vidriera. Sigue la tendencia decorativa del anterior, aunque tiene su propia personalidad:

Comedor pequeño del Vascook 1/3
Para un grupo numeroso recomendaría reservar esta mesa redonda (que permite hablar "todos con todos"):

Comedor pequeño del Vascook 2/3
Aquí puedes ver la vista de este pequeño y cuco comedor desde la citada mesa redonda:

Mesa redonda del Vascook
Este espacio cuenta con una hilera de sofás, para los que les guste estar mulliditos comiendo jeje:

Comedor pequeño del Vascook 3/3
El único punto negativo de estos comedores es que la resonancia es alta, y cuando hay mucha gente el nivel auditivo de las conversaciones se dispara.
La terraza techada
Me gusta muchísimo, especialmente para cenar en las noches frescas de verano:

Terraza techada del Vascook 1/4
Todo un acierto la decoración ¡me encanta!

Terraza techada del Vascook 2/4
Si no hace frío este espacio es mi recomendación.

Terraza techada del Vascook 3/4
Aquí vemos otra perspectiva:

Terraza techada del Vascook 4/4
La terraza al aire libre
Es buena opción para las calurosas noches de verano, o por ejemplo si queremos comer al solecito en invierno.

Terraza al aire libre del Vascook 1/3
Dado el "glamour" de las otras estancias este espacio queda un poco como "el patito feo".

Terraza al aire libre del Vascook 2/3
Tiene también unas mesitas altas, para -supongo- tomar una cervecita mientras se espera mesa:

La zona de juegos infantil
Como hemos dicho ya el Vascook es una fantástica opción para venir con niños, ya que cuenta con un gran espacio para que jueguen, en un entorno cerrado, y además dotado de un pequeño parque infantil:

Parque infantil del Vascook
La carta del Vascook
Como vengas con hambre te la comes jeje, en serio ¡super apetitoso todo lo que plantean en ella!
Luego te cuento los platos que más me gustan de la misma 😉
Carta de comida

Carta de Vascook Conil 1/7

Carta de Vascook Conil 2/7

Carta de Vascook Conil 3/7

Carta de Vascook Conil 4/7

Carta de Vascook Conil 5/7

Carta de Vascook Conil 6/7

Carta de Vascook Conil 7/7
Menú Degustación

Menu Degustación de Vascook Conil
Carta de Vinos

Carta de vinos de Vascook Conil 1/4

Carta de vinos de Vascook Conil 2/4

Carta de vinos de Vascook Conil 3/4

Carta de vinos de Vascook Conil 4/4
La Comida
He comido en el Vascook unas 10 veces, así que tengo un buen elenco de platos por mostrar, en este vídeo los puedes ver rápidamente, como si de la película de tu vida se tratase jeje 😉
Pisazo en venta en Cádiz capital
¡en pleno centro!

Como son tantos los platos que tengo documentados te los voy a clasificar en: imprescindibles, muy buenos, buenos, normales y sin puntuacion 🙂
Los platos imprescindibles
Empezamos con el que para mi es su propuesta estrella y su buque insignia. Hablamos del fantástico burrito de camarones. Es exquisito y muy original, al tratarse de una fusión entre la tortillita de camarones y un burrito aliñado con gambas y otras especias ricas.

Burrito de camarones del Vascook
Otro plato lleno de sabor es su no menos famoso huevo poché ¡me encanta!

Huevo poché del Vascook
Las carnes las suelen tener excelentes, empezando por el solomillo:

Solomillo de vaca vieja del Vascook
También suelen tener buenos chuletones, y entrecot:

Entrecot del Vascook
Dicho esto, en mis distintas visitas, la carne ha sufrido variaciones, unas veces exquisitas, y otras algo menos. Pero en general, es muy buena opción.
Los platos muy buenos
Estas mollejas me supieron a gloria un día que las tomé:

Mollejas del Vascook
Muy ricas también las alcachofas:

Alcachofas del Vascook
Este medallón de merluza no lo probé, pero tenía una pinta fantástica:

Medallón de merluza del Vascook
Los calamares en su tinta me gustaron mucho:

Calamares en su tinta del Vascook
Platos buenos
Estas almejas (fuera de carta) estaban ricas, el toque de la salsa que le prepararon estaba curioso:

Almejas del Vascook
Ricas también las croquetas:

Croquetas del Vascook
Los pimientos fritos en su punto, nada aceitosos y con sabor:

Pimientos fritos del Vascook
Ensalada rica, abundante y bien presentada:

Ensalada del Vascook
Platos normales
Tuve ocasión de probar los tagliatelle con huevo y boletus y me parecieron normalitos:

Tagliatelle del Vascook
La ijada de atún me resultó demasiado aceitosa:

Ijada de atún del Vascook
Tenía muchas expectativas en el canelón de rabo de toro. No es que me defraudase, pero me esperaba más sabor, con esos mimbres. Aparte es un poco pequeño en tamaño, no lo recomiendo como plato principal.

Canelón de rabo de toro del Vascook
Platos sin puntuación
De estos platos no pude contrastar que les había parecido a los que los tomaron, pero aquí quedan.
El sempiterno tartar de atún:

Tartar de atún del Vascook
Plato indeterminado de atún, que por lo visto tuvo un premio en una de las rutas del atún de Conil:

Realización de atún del Vascook
Los postres
Ricos sin más.
Si acaso el que más me sorprendió fue este sorbete de mojito, buen digestivo para terminar la faena:

Sorbete de mojito del Vascook
Bizcocho de crema y nata normalito:

Bizcocho de crema y nata del Vascook
Sorbete de mandarina (bien):

Sorbete de mandarina del Vascook
Finalizamos los postres con uno que denominan "orgasmo" que no está mal, pero tampoco hace honor a su nombre 😉

Orgasmo del Vascook
El servicio
Bien, pero este restaurante es muy popular en verano y fiestas de guardar y, cuando se llena, puede volverse un poco irregular.
Por supuesto te recomiendo reservar siempre, en esos días fuertes.
El precio
Muy bien, entre 25 y 35 euros dependiendo lo que pidas y el vino y tal... pero vamos, a mi me parece que tiene un precio muy correcto, comiendo de mesa y mantel.
Conclusión
Me gusta mucho el Vascook. No ya por el bonito local y la comida (que también), sino porque es uno de esos sitios que "enganchan", y que animan a repetir.
Además tiene ese toque exótico de "restaurante vasco en Conil", con propuestas diferentes a las acostumbradas en los restaurantes de la zona.
Lo veo perfecto para una comida familiar (importante el detalle de la zona de juegos) o de amigos. Para disfrutar y pedir comida y bebida como si no hubiera un mañana, sin miedo a que te metan un sablazo.
¿Y tú has estado en el Vascook? ¿Qué te ha parecido? Cuéntamelo en los comentarios de abajo, los leo y respondo todos 🙂
La verdad es que nos lo recomendaron unos amigos. Pero nos hemos atrevido a venir por tus comentarios en la página. Nos ha venido bien tus consejos. Pedido la ensalada vascook, burrito de camarones y las chuletas de cordero.
La terraza exterior muy bien en plena hora de almuerzo y se estaba fresquito debajo del sauce. Pedimos la botella de vino Vaya Gorro, muy buen vino y buen acierto.
Muchas gracias por tus fotos y los comentarios de los platos. Nos ayudaste mucho
Hola Isabel,
Te agradezco mucho tus palabras, y muchas gracias por la reseña, tomo nota del vino para la próxima vez que vaya!
Un saludo y gracias de verdad!
Qué maravilla de post! No le falta un detalle y además todo lo que dices más que cierto!
Estuve en enero con unos amigos, y nos encantó!!!
Deseando repetir pronto!
Bueno bueno pedazo de halago viniendo de una blogger del sector!! 🙂 Que sabe el trabajo que cuesta hacer un post! 😉
Muchísimas gracias Miss Gastro Ideas!! tu blog tiene una pinta fantástica, enhorabuena también!
Hola
La comida muy buena , todos los platos nos gustaron
El servicio ..mal , unos jóvenes a los que nadie los enseña y el supuesto METRE se limpia el sudor en la camiseta mientras está sirviendo un rodaballo 😩😩
La LIMPIEZA que nadie habla de esto , es pésima o no existe
Con una bayeta de cristales mal estrujada le dan a todo
No ponen mantel y mejor lo dejo ahí ….
La limpieza tiene que existir y puntuar
Hola Luis, creo que has sido víctima del «Agosto», en este mes los restaurantes van como van atendiendo como pueden la gran demanda, y desafortunadamente el personal contratado demasiadas veces no es profesional, es un mal endémico en Cádiz.
A esto súmale que el propietario del Vascook ha abierto otro restaurante muy similar en Santi Petri, «Boca Chica» se llama, así que el foco se dispera…
En fin, espero subsanen lo que has reseñado, pues la fórmula «venta con acento vasco» me parece de lo más acertada.